
¿Primera vez en Perú y solo piensas viajar a Cusco? Guía honesta y recomendación sorpresa
Cuando piensas en visitar Perú, lo más seguro es que el principal motivo de ir sea conocer una de las 7 maravillas del mundo, Machu Picchu, en la ciudad del Cusco. Y está bien, Machu Picchu es un lugar maravilloso que sí o sí debes visitar.
Pero quizás te preguntes, además de Machu Picchu, ¿qué más puedo hacer?
Y la respuesta corta es DE TODO. A continuación te guiaremos para que conozcas lo indispensable sobre Cusco y al final de este artículo te haremos una sugerencia para enriquecer tu experiencia en Perú con otros destinos que no te puedes perder.
Primero lo primero, ¿Cómo llegar a Cusco?
La opción más sencilla de llegar desde el extranjero es en avión.
El Aeropuerto Alejandro Velasco Astete en Cusco, tiene vuelos directos con La Paz, Bogotá y Santiago de Chile. Si vienes desde otras ciudades o países, deberás hacer una escala en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Lima, antes de partir rumbo a Cusco.
Desde Lima hay una frecuencia alta de vuelos que parten a Cusco, así que no tendrás que pasar largas horas de conexión en el aeropuerto.
La otra opción es por tierra, si vienes desde Bolivia o Chile.
Desde Bolivia
Para llegar a Cusco desde Bolivia tiene que cruzar la frontera por Kasani o Desaguadero, una vez hecho el control de migraciones, toma un transporte a la ciudad de Puno, y desde ahí hay buses que te llevan a Cusco en 10 horas. Estos buses suelen salir por la noches, así que toma eso en consideración.
Desde Chile
Desde Chile la opción es cruzar la frontera por Arica, y desde ahí ir yendo en bus durante muchas horas y transbordos hasta llegar a Cusco. El trayecto es largo pero si te animas a hacerlo en este artículo te contamos cómo llegar, en qué ciudades hacer trasbordo y qué lugares hermosos debes visitar en el camino.
Llegaste, y la pregunta que sigue es ¿Qué puedo hacer en Cusco si es mi primera vez?
Aquí están los lugares que no puedes perderte en tu visita.
1. Pasear por el Centro Histórico
Aprovecha tus primeras horas en Cusco para pasear por las calles empedradas de la ciudad. El Centro y plaza de Armas es pequeño por lo puedes recorrerlo con total seguridad.
Mientras caminas y te maravillas por las calles recuerda que Cusco fue la capital del antiguo imperio Inca, el más grande de Sudamérica, por lo que las construcciones y ornato en el centro son sinónimo de historia pura de cientos de años.

Además de maravillarte con la imponente belleza de las catedrales del Cusco, no puedes dejar de recorrer la calle Hatun Rumiyoc, uno de los pasajes más emblemáticos de la ciudad. Allí se encuentra la famosa Piedra de los 12 Ángulos, una joya de la arquitectura inca tallada con una precisión sorprendente, que encaja perfectamente con las demás piedras de la muralla sin necesidad de ningún tipo de argamasa.
Puedes recorrer la ciudad a tu propio ritmo o, si deseas conocer más en detalle y visitar las ruinas en los alrededores (¡altamente recomendable!), optar por un City Tour acompañado de un guía local.

Durante el recorrido tendrás la oportunidad de admirar los vestigios de las majestuosas construcciones incas, perfectamente fusionados con el estilo arquitectónico que introdujeron los españoles durante el virreinato. Esta combinación única convierte a Cusco en un verdadero museo al aire libre.

2. Conocer el Coricancha y la fortaleza de Sacsayhuamán
El Coricancha fue el antiguo Templo del Sol de los Incas, que posteriormente fue convertido en el convento de Santo Domingo por los españoles. Lo sorprendente aquí son sus muros perfectamente ensamblados en piedra y la arquitectura colonial lo que lo convierte en un sitio clave para entender cómo se superpusieron las culturas inca y española.

No muy lejos de la ciudad, se encuentra Sacsayhuamán, un parque arqueológico hecho con enormes bloques de piedra, algunos de más de 100 toneladas, que fueron colocados con una precisión excepcional, formando muros en zigzag. Pero lo más impresionante, es que esos bloques no están unidos por algún pegamento o mezcla, sino que los incas consiguieron ensamblar cada piedra al tallarlas para que calcen perfectamente una con otra. Si quieres vivir la experiencia de conocer ambos lugares de manera sencilla sin preocuparte por el transporte y con explicación a profundidad, puedes hacerlo en este tour, en el cual no solo conocerás estos 2 lugares, sino también otros sitios arqueológicos que te dejarán maravillado con la historia Inca.

3. Descubrir el Valle Sagrado de los incas
A una hora del Cusco está el Valle Sagrado de los Incas, un lugar que combina paisajes andinos espectaculares con sitios arqueológicos de gran importancia para el imperio Incaico. Es un destino imprescindible porque muestra cómo los incas aprovecharon este valle fértil tanto para la agricultura como para la vida cotidiana.

Aquí podrás conocer Pisac y sus terrazas agrícolas perfectamente construidas en la ladera de la montaña. Estas plataformas no solo permitieron cultivar a gran escala en terrenos inclinados, sino que también muestran la precisión del diseño inca. Desde lo alto, las vistas al valle son imponentes.

También podrás conocer Ollantaytambo, una ciudad fortaleza que construyeron los incas en las laderas de la montaña. Las enormes terrazas defensivas, el Templo del Sol inacabado y las piedras talladas con precisión son testimonio del poder militar y ceremonial del lugar. Subir hasta lo más alto permite observar la magnitud del valle y comprender por qué este punto era estratégico para los incas.

4. Tomarte fotos en las salineras de Maras y admirar Moray, el laboratorio agrícola de los incas
A solo una hora y media de Cusco se encuentra uno de los paisajes más singulares del Valle Sagrado, las Salineras de Maras. En medio de las montañas aparecen más de 3.000 pozas de sal blanca, organizadas como un gran mosaico que brilla bajo el sol.
Estas pozas se alimentan de un manantial natural con alto contenido salino, y la técnica de extracción se ha mantenido desde tiempos incas hasta hoy, de forma comunitaria.
El contraste del blanco de la sal con el marrón de la montaña y el cielo azul crea un escenario espectacular para tomar fotos y, al mismo tiempo, entender la relación entre los incas y los recursos naturales de la región.

Moray es uno de los sitios arqueológicos más enigmáticos del Valle Sagrado. Sus andenes circulares descendentes parecen un anfiteatro, pero en realidad eran un centro de experimentación agrícola.
Cada nivel tiene un microclima distinto, lo que permitía a los incas probar cultivos a diferentes altitudes y temperaturas en un mismo lugar. Es un ejemplo fascinante de cómo la ciencia y la ingeniería agrícola fueron también parte del conocimiento que manejaban los Incas.

5. Contemplar la Laguna Humantay, un espejo turquesa en la cordillera
Esta laguna se encuentra a 4.200 m.s.n.m. y es famosa por su color turquesa intenso, producto del deshielo del nevado Salkantay. El acceso requiere una caminata de 2 a 3 horas, de dificultad moderada, pero que puedes hacer con un guía para no perderte y tener asistencia en el camino por si sufres los efectos de la altura.

6. Ascender la Montaña de 7 Colores
La Montaña Vinicunca, más conocida como Montaña de 7 Colores, es uno de los paisajes más fotografiados de Cusco. La caminata hasta los 5.000 m.s.n.m. es exigente, pero la recompensa es ver las franjas naturales de colores rojo, verde, amarillo, turquesa que se formaron por los minerales de la tierra. Al igual que en Humantay es preciso tener cuidado con los efectos de la altura dado que el trayecto si bien no es tan sinuoso, la altura pega y pega fuerte si no estás acostumbrado.

Y esos son lugares que debes conocer sí o sí al visitar Cusco. Y de seguro ahora te estés preguntando, ¿Y Machu Picchu? Yo vine a Cusco para conocerlo. No creas que nos íbamos a olvidar de la maravilla del mundo. Sabemos que si es tu primera vez en Cusco, visitar Machu Picchu será, sin duda, el punto más esperado del viaje. Para que disfrutes sin complicaciones, aquí te dejamos lo esencial que debes saber antes de ir:
Consejos para visitar Machu Picchu
[Importante] Compra tu entrada con anticipación
Las entradas a Machu Picchu se agotan con rapidez, sobre todo en temporada alta (de junio a septiembre). Por ello, lo más recomendable es comprar los boletos con semanas o incluso meses de anticipación a través de los canales oficiales en línea.
Muchos turistas que no conocen este detalle terminan enfrentándose a largas colas en Cusco o, en el peor de los casos, a no encontrar disponibilidad y perder la oportunidad de ingresar a la ciudadela.
Como agencia de turismo, contamos con experiencia en la compra y gestión de estos boletos. Podemos ayudarte a elegir la ruta más adecuada y los horarios disponibles, asegurando tu ingreso y evitando contratiempos en tu viaje.

¿Cuáles son los circuitos disponibles en Machu Picchu?
Actualmente hay 3 circuitos oficiales en Machu Picchu, cada uno pensado para distintos tipos de experiencia:
- Ruta Panorámica (Circuito 1): perfecta para obtener las mejores vistas desde la Casa del Guardián y el mirador de Inti Punku (Puerta del Sol) o el Puente Inca, aunque requiere más caminata.
 - Ruta Clásica (Circuito 2): la más popular y con poca caminata. Ideal para quienes visitan por primera vez, ya que incluye los templos principales y la clásica foto de Machu Picchu.
 - Ruta de la Realeza (Circuito 3): recomendada para quienes tienen mejor condición física y aman el trekking. Cuenta con trayectos exigentes como el ascenso a Huayna Picchu o Huchuy Picchu y la visita al Templo de la Luna
 
Si necesitas más información, ayuda para elegir tu circuito o asegurar disponibilidad, puedes llamarnos al +51 974 791 390.
¿Cómo llegar a Machu Picchu?
Existen 3 formas de llegar, cada una con sus ventajas como ser más económica, o más aventurera o más rápida.

Ruta en tren
La ruta en tren es la forma más popular, cómoda y rápida de llegar a Machu Picchu. Entre las principales empresas que ofrecen este servicio están PeruRail y Inca Rail.
El viaje comienza con el traslado desde Cusco hasta la estación de tren en Ollantaytambo, un recorrido de aproximadamente 1 hora y 30 minutos (el tiempo puede variar ligeramente según la empresa de tren y la categoría del servicio). Desde allí se aborda el tren hacia Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo), trayecto que dura también alrededor de 1 hora y 30 minutos.
Una vez en Aguas Calientes, es necesario hacer fila para abordar los buses que suben hasta la entrada de Machu Picchu, la cual se organiza de acuerdo al horario de ingreso reservado.
Esta opción es ideal para quienes disponen de poco tiempo y desean visitar Machu Picchu en un solo día, aunque implica levantarse muy temprano para aprovechar la mañana en la ciudadela.
Ten en cuenta que hacerlo por cuenta propia puede resultar agotador, ya que requiere coordinar distintos transportes de ida y vuelta. Por ello, lo más recomendable es contratar un tour organizado, que se encargue de toda la logística y te permita disfrutar más de tu viaje en Cusco.

Ruta por la Hidroeléctrica
Es la alternativa más económica de llegar, pero toma mucho más tiempo que hacerlo por tren. Inicia con un viaje de 5 horas en bus hasta el pueblo de Santa Teresa. Desde ahí se toma un transporte hasta la Hidroeléctrica. El trayecto hasta allá te tomará aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
Ya en la Hidroeléctrica, comienza una caminata de 2 horas y 30 minutos junto a los rieles del tren hasta llegar a Aguas Calientes.

Hacer el Camino Inca
Si te apasiona el trekking y cuentas con buen estado físico, el Camino Inca es una experiencia imperdible. A lo largo de 4 días recorrerás casi 40 kilómetros de antiguos senderos incas que atraviesan montañas, valles y selva hasta llegar directamente a Machu Picchu.
En la ruta se disfrutan paisajes espectaculares de la selva cusqueña y se visitan sitios arqueológicos únicos a los que solo se accede por este camino. Las noches se pasan en campamentos, lo que suma un toque de aventura a la travesía.
Reconocida como una de las mejores caminatas del mundo, exige preparación física y debe realizarse obligatoriamente con guía. Además, es importante reservar con anticipación debido a la alta demanda.

¿Cuáles son los turnos de ingreso a Machu Picchu?
Machu Picchu organiza sus visitas en turnos con horarios específicos, los cuales van desde las 6 am hasta las 3:45 pm, para evitar aglomeraciones.
Preguntas Frecuentes sobre tu primera visita a Cusco
Visitar Cusco y Machu Picchu es uno de los viajes más asombrosos que puedes hacer en tu vida. En esta guía ya repasamos los imperdibles de la ciudad y cómo organizar tu visita a la maravilla del mundo. Pero sabemos que antes de planificar, surgen dudas muy comunes: ¿cuántos días quedarse?, ¿cómo lidiar con el mal de altura?, ¿cuál es la mejor época para viajar? entre otras.
Aquí resolvemos estas preguntas de forma clara, práctica y con algunas recomendaciones adicionales para que aproveches al máximo tu viaje.
¿Cuántos días debería quedarme en Cusco en mi primera visita?
Lo recomendable es pasar mínimo entre 4 y 5 días, aunque lo ideal es dedicarle una semana completa. Así podrás aclimatarte a la altura y combinar Machu Picchu con otras experiencias como el Valle Sagrado, la Montaña de 7 Colores o la Laguna Humantay.
Si prefieres no preocuparte por la logística, contamos con paquetes de 4 días y 5 días con todo organizado para que no te compliques con la logística del viaje.
¿Cómo lidiar con el mal de altura en Cusco?
Cusco se encuentra a 3,399 m.s.n.m., por lo que el mal de altura, o “soroche” como se conoce en Perú, es algo habitual en quienes llegan desde el nivel del mar. Para reducir sus efectos:
- Descansa el primer día y evita esfuerzos innecesarios.
 - Mantente hidratado y evita el alcohol.
 - Toma infusiones tradicionales como el mate de coca o muña, muy recomendadas por su efecto calmante.
 
Otro buen consejo es empezar tu visita con un city tour por el centro de Cusco y alrededores, y luego conocer el Valle Sagrado o Machu Picchu, antes de lanzarse a caminatas exigentes como la Laguna Humantay (4,200 m.s.n.m.) o la Montaña de 7 Colores (5,000 m.s.n.m.). Así tu cuerpo tendrá tiempo de adaptarse a la altura.
Conoce más consejos de cómo hacerle frente al mal de altura y otras recomendaciones sobre lo que hay que saber sobre el Perú en este artículo.
¿Cuál es la mejor época para visitar Cusco y Machu Picchu?
La temporada seca, de abril a octubre, es la más recomendada porque los cielos despejados permiten disfrutar al máximo de las caminatas y las fotos.
Si viajas entre noviembre y marzo, prepárate para lluvias frecuentes, sobre todo en las tardes y noches. Sin embargo, esta época tiene un encanto especial: los paisajes lucen verdes, la vegetación está en su punto más intenso y encontrarás menos visitantes en los sitios turísticos.
¿Hay otros lugares más que puedo visitar en Cusco?
Definitivamente. Cusco es mucho más que el Valle Sagrado y Machu Picchu. Algunas alternativas menos conocidas pero fascinantes, podemos sugerir son visitar la fortaleza Inca de Waqrapukara o hacer un trekking para recorrer las 7 lagunas de Ausangate.
¿Cómo enriquecer tu visita a Perú?
Si nos preguntas, la mejor forma de visitar Perú no es solo Cusco. Para vivir una experiencia más completa, te recomendamos sumar Arequipa y Puno, dos joyas del sur que enriquecerán tu viaje con paisajes únicos y experiencias inolvidables. Además, tendrás fotos increíbles que pocos turistas suelen llevarse. Aquí te contamos un poco más:
Arequipa
Conocida como la “Ciudad Blanca”, sorprende con su arquitectura en sillar y su centro histórico colonial. Desde aquí puedes visitar el imponente Cañón del Colca, hogar de los cóndores, o recorrer la Ruta del Sillar. También está cerca el Salar de Salinas, un desierto de sal donde podrás tomarte fotos con efecto espejo.

Puno
A orillas del mítico Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, Puno ofrece una experiencia centrada en la cultura viva de sus comunidades. Aquí puedes:
- Conocer las islas flotantes de los Uros, hechas de totora.
 - Navegar hasta Taquile y Amantaní, donde descubrirás el estilo de vida local y tendrás vistas únicas del lago.
 

Si te gustó lo que leíste, entonces considera nuestro tour Lo Mejor del Perú en 11 días.
Este itinerario está diseñado para que aproveches al máximo tu estadía recorriendo Cusco, Puno y Arequipa, tres destinos imperdibles que te mostrarán toda la magia del país.
En este viaje vivirás experiencias que no encontrarás en ningún otro lugar del mundo ya que Perú es un país irrepetible, con paisajes impresionantes, una gastronomía reconocida en todo el mundo y la calidez de su gente. Cada rincón guarda algo especial, y este recorrido es la mejor manera de descubrirlo.
