loader image
PERSONA HONDEANDO UNA BANDERA CHILENA DESDE LA VENTANA DE UN AUTO

¿Eres del norte chileno y quieres visitar Perú? Top 10 lugares que debes conocer

Viajar desde el norte de Chile a Perú en bus es una alternativa práctica y accesible. En pocas horas puedes cruzar la frontera, sin necesidad de volar primero a Santiago para luego tomar otro vuelo a Lima o Cusco.

Todo comienza en Arica, donde puedes tomar buses a Tacna, Perú, desde la terminal internacional. El trayecto es corto: poco más de una hora y ya estarás cruzando la frontera.

Sabemos que muchos viajeros sueñan con conocer Cusco y Machu Picchu, por lo que tal vez te veas tentado a tomar un bus directo desde Tacna a Cusco, pero ciertamente no hay muchos buses que vayan directo, y el trayecto es muy largo, casi 18 horas.

Por lo que tendrás que hacer paradas en otras ciudades como Arequipa o Puno antes de llegar. La buena noticia es que esto te da la oportunidad de conocer más lugares en el camino y maravillarte con lo que Perú tiene para ofrecer.

Si te animas a hacer esta ruta hacia Cusco en bus, te presentamos nuestro top de lugares que no puedes perderte si vienes desde el norte chileno.

  1. Tacna, La puerta de entrada a Perú

Tacna es el primer punto de ingreso al país desde Arica. Tras cruzar la frontera el bus te dejará en la terminal internacional. Desde ahí debes caminar unos metros hasta la terminal nacional que está al lado y en ese lugar podrás comprar tus pasajes a otras ciudades del Perú. En este caso la ruta más óptima es ir a Arequipa primero y desde ahí comprar un pasaje a Cusco.

Los buses a Arequipa salen por la noche, por lo que si llegas por la mañana o tarde te estarás preguntado ¿Qué puedo hacer en Tacna en lo que espero el bus a Arequipa?

Durante tu parada puedes recorrer el centro histórico, visitar la Catedral y el Arco Parabólico, o hacer compras en sus mercados y probar la gastronomía local como el picante a la tacneña.

 

  1. Arequipa y la Ruta del Sillar

Siguiendo en la ruta desde Tacna una vez llegues a Arequipa tras un viaje de 7 horas, lo primero que puedes visitar es la Plaza de Armas de la ciudad y conocer por qué la llaman la Ciudad Blanca.  La respuesta está en el sillar, una piedra volcánica de color claro utilizada en la construcción de iglesias, casonas y conventos que rodean el centro histórico. Este material no solo le da a la ciudad su apariencia única, sino que también forma parte de su identidad cultural y arquitectónica.

Si quieres conocer más a fondo de dónde proviene el sillar que hace blanca a esta ciudad, puedes conocer donde se extrae haciendo la Ruta del Sillar, un tour de medio día que te lleva desde el centro de la ciudad hasta a las canteras, donde descubrirás cómo los canteros extraen el sillar y también de cerca las fabulosas  esculturas talladas en esta piedra volcánica que están allí.

Pero no todo es sillar, cerca a las canteras podrás conocer Culebrillas, un cañón natural de formaciones rocosas talladas por el viento y el agua. Sus estrechos pasajes crean un paisaje único donde se aprecian también petroglifos antiguos. Es un sitio ideal para caminar entre paredes naturales y sentir de cerca el encanto de la tierra arequipeña.

 

  1. Monasterio de Santa Catalina 

Dentro de la misma ciudad puedes visitar el Monasterio de Santa Catalina, un convento construido en el siglo XVI que parece una ciudad dentro de la ciudad. Sus callejuelas, patios coloridos y muros en tonos azul, rojo y blanco te transportan en el tiempo. Es uno de los lugares más fotografiados de Arequipa y una parada imperdible para entender su historia colonial y religiosa.

 

  1. El salar de Arequipa

Otro plan que puedes realizar en tu parada por Arequipa, es conocer la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, en la que se encuentra un salar que, en temporada de lluvias (de enero a marzo) crea un impresionante efecto espejo, y que en temporada seca es ideal para tomarse fotos alucinantes en perspectiva. Es un paseo que toma un día hacerlo desde Arequipa.

 

  1. Valle del Colca (Arequipa)

Y si le agregas por lo menos 1 día a tu estancia en Arequipa, aunque 2 podría ser mucho mejor, podrás conocer el cañón del Colca, que es uno de los más profundos del mundo con más de 3,000 metros de profundidad

Es famoso por ser el hogar del majestuoso cóndor andino, que suele sobrevolar el cañón al amanecer y ofrece un espectáculo natural único. Además de sus miradores como la Cruz del Cóndor, el valle está rodeado de andenes preincas, pueblos tradicionales y aguas termales.

Si quieres ahorrarte la logística tener que averiguar los itinerarios de cada tour puedes combinar este paseo al Colca con la Ruta del Sillar y la visita al salar de Salinas en nuestro paquete de 4 días Arequipa + Colca.

  1. Puno y el Lago Titicaca

Desde Arequipa podrías tomar un bus directo a Cusco que toma 10 horas de recorrido, pero a nuestro criterio podrías tomar una parada previa a Cusco para visitar el hermoso lago Titicaca en Puno, que está a 6 horas desde Arequipa.

A más de 3,800 msnm, el Lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo y un lugar lleno de historia y cultura viva. Desde Puno puedes recorrer sus islas flotantes de los Uros, hechas completamente de totora, o visitar las islas de Taquile y Amantaní, donde las comunidades mantienen tradiciones ancestrales. Sus paisajes andinos, el agua azul intenso y la hospitalidad de su gente hacen de esta parada una experiencia única antes de seguir rumbo a Cusco.

  1. Cusco y su Plaza de Armas

Tras visitar Puno ahora sí puedes tomar un bus que te lleve a Cusco. El trayecto toma 7 horas y generalmente salen por la noche. 

Una vez en la ciudad, descubrirás por qué Cusco es considerado el corazón del Imperio Inca. Su Plaza de Armas es el punto de partida ideal, rodeada de iglesias coloniales y edificios que combinan la herencia española con muros incas perfectamente ensamblados. 

No dejes de recorrer el Barrio de San Blas, conocido por sus calles empedradas, talleres artesanales y vistas panorámicas. Además, Cusco cuenta con una vibrante vida cultural, mercados tradicionales como San Pedro, museos y una gastronomía que ofrece lo mejor del Perú en una sola ciudad.

  1. Machu Picchu

Una vez en Cusco, por fin estás más cerca de conocer Machu Picchu, la joya del Perú y una de las siete maravillas del mundo moderno.

La ruta más común es tomar un transporte, taxi o minivan hasta la estación de tren en Ollantaytambo, y desde ahí abordar el tren hacia Aguas Calientes, el pueblo base desde donde se accede a la ciudadela. Desde Aguas Calientes, debes tomar un minibús que te lleva hasta la entrada de Machu Picchu.

Hacer este trayecto por tu cuenta puede resultar cansador, ya que implica coordinar varios transportes tanto de ida como de regreso. Por eso, lo más recomendable es contratar un tour que se encargue de todo, permitiéndote aprovechar mejor tus días en Cusco y maximizar tu tiempo.

Al llegar a Machu Picchu, entenderás por qué es considerada una de las 7 maravillas del mundo. Entre montañas cubiertas de niebla y vegetación, encontrarás construcciones incas perfectamente conservadas, templos, andenes y miradores que revelan la grandeza arquitectónica y espiritual de esta ciudad sagrada.

  1. Laguna Humantay (Cusco)

Tras regresar de Machu Picchu aún hay lugares asombrosos que Cusco tiene por ofrecer, como por ejemplo la Laguna Humantay, ubicada a más de 4,000 msnm en la ruta hacia el nevado Salkantay.

Este destino es ideal para quienes disfrutan del senderismo. La recompensa es llegar a una laguna de un intenso color turquesa, rodeada de imponentes picos nevados que crean un paisaje digno de postal.

 

  1. Valle Sagrado de los Incas (Cusco)

Si todavía tienes tiempo en tu itinerario, no puedes dejar de visitar el Valle Sagrado de los Incas, uno de los lugares más emblemáticos de Cusco. Este valle fértil, atravesado por el río Urubamba, alberga pueblos tradicionales, mercados artesanales y sitios arqueológicos como Ollantaytambo, Pisac, Moray y otros que muestran la grandeza del mundo andino.

Visitar estos 10 lugares es hacer un viaje por la historia, la cultura y la naturaleza más emblemáticas del sur del Perú. Desde el ingreso por Tacna hasta la majestuosidad de Machu Picchu, cada parada tiene algo único que ofrecer al viajar desde el norte de Chile a Perú en bus.

 

 

 

Abrir chat