loader image
MUJER VESTIDA DE ÑUSTA BAILANDO EN UN PASACALLE EN CUSCO

7 experiencias que solo vivirás en Perú

Viajar por Perú es mucho más que maravillarse con los paisajes, probar los platos típicos y conocer los vestigios de la cultura Inca. Es encontrarte con momentos divertidos, curiosos y profundamente culturales que marcan la diferencia entre una visita más y una experiencia que recordarás toda la vida.

Por eso aquí te compartimos 7 experiencias que solo vivirás en tu viaje al Perú.

 

1. Tomarte una foto con una llama y ¿Que te escupa? 

Una de las postales más icónicas de visitar Cusco es tomarte una foto con las llamas. En Cusco, y especialmente en Machu Picchu, las llamas pasean libremente entre las ruinas.

Es común que los turistas se tomen la foto soñada con ellas, pero siempre hay que tener cuidado al acercarse a estos animalitos, no porque sean violentos, sino porque a veces dado el entorno, escupen. Y esto muchas veces es súbito. Puedes estar posando feliz con una llama, cuando de repente la llama quiere escupir, y eso puede caerte a ti. 

Ciertamente no suena como una experiencia agradable a primera vista, pero es algo único y memorable de estar en contacto con estos hermosos animales, Además que tampoco es frecuente que las llamas escupan por lo que si te sucede eso quizás seas de los pocos turistas en el día que vivieron una experiencia “vip” con la llama.

 

Parece que la llama le tomó demasiada confianza 

@robg4545 Lama love…!! Great spit out #ollantaytambo #machupicchu #cusco #llama ♬ original sound – RobG

Entrar en contacto con las llamas es único

@guiaronalsamanez Turistas Alemanas pasando “Navidad” en Machupicchu y derepente las llamitas aparecen. Video by @samanezronal #machupicchu #cusco #peru #llamas ♬ Good To Be – Mark Ambor

2. Quedarse sin aliento por la belleza de los paisajes, y también por la altura  

En Perú hay muchos paisajes asombrosos que te dejarán sin aliento, desde valles, ríos, volcanes, lagos, etc. La cuestión radica es que varios de esos paisajes están arriba de los 3000 m.s.n.m.

E incluso algunos lugares requieren subir a mucha más altitud como el cañón del Colca y la montaña de los 7 colores. Puede sonar desafiante, pero forma parte de las experiencias únicas que te ofrece Perú.

Imagina tomarte la foto de ensueño donde sales espectacular, pero después tener que explicar que eso fue solo en la foto, y que en realidad estabas casi muriendo porque la altura te pegó muy fuerte, una anécdota digna de ser contada.

Lo bueno es que los peruanos somos conscientes que muchos turistas no están acostumbrados, por lo que tenemos el remedio para achacar ese mal, no necesariamente son medicinas, sino un té de coca o de muña que no solo ayuda a mitigar los efectos de la altura, sino que también son parte de los brebajes tradicionales que tenemos en el Perú.

Una situación poco cómoda pero que vale la pena para poder conocer las maravillas del Perú

@gianellafigueired ¡No lo recomiendo pecas! Casi fui el pago a la tierra 😆 #montaña7colores #machupicchu #peru🇵🇪 ♬ original sound – SCOREinternational

Una de las experiencias que más recomendamos es visitar y pasar la noche en el fondo del 4to cañón más profundo del mundo.

Quizás te estés preguntando ¿Es posible hacer eso? , y la respuesta es que sí. Pernoctar bajo la luz de las estrellas con una fogata en el medio de un oasis suena de maravilla, pero no dirías que es una experiencia difícil de replicar en otros lugares. Pero la diferencia está en hacerlo al fondo de un cañón super profundo. Eso suena más espectacular ¿no?

Visitar el Cañón del Colca ya es una experiencia única ya que, con sus 4160 metros de profundidad, ofrece vistas imponentes además de presenciar el vuelo del cóndor andino.

A primera vista, cualquiera pensaría que el fondo del Cañón del Colca es un lugar inhóspito donde no hay nada. Pero lo que no muchos saben es que allí se esconde un pequeño paraíso conocido como el Oasis de Sangalle. Para llegar, es necesario caminar, y mucho, por lo que se convierte en un destino perfecto si amas el trekking, a cada paso el paisaje cambia y las vistas del cañón te dejan sin aliento.

@jannetamesquita Mis hijos…#cañondelcolca #viaje#arequipa_peru🇵🇪 #maldealtura ♬ sonido original – jose._123

Al llegar al oasis, encontrarás pequeñas posadas donde puedes quedarte, tomar un relajante baño en las piscinas e incluso pescar en el río.

Lo mejor es que a diferencia del Colca que es frío, en el oasis el clima es más calientito y agradable, además de que dada su ubicación la señal de celular no llega ni tampoco hay luz de noche, por que es un lugar ideal para ver el cielo estrellado y vivir un momento relajante de desconexión con la vida ajetreada de la ciudad.

@anthony_soto69 ⚜️Oasis de Sangalle💚🍃✨ #cabanaconde #valledelcolca 🎬📸📽️Pronto el vídeo completo de la aventura 🎒💚🍃✨ – – – #valledelcolca #Peru #Arequipa #colcavalley #oasis #viaje #aventura #vive #ama ♬ sonido original – AnthonySoto

3. Comer maíz gigante cocido con queso, o como le decimos los peruanos choclo con queso 

El choclo con queso es una de las comidas callejeras preferidas por los peruanos. Se vende de manera ambulante en varias ciudades del país. Siempre calientito y listo para comer a tan solo 4 soles ($1). Lo sorprendente del choclo peruano es que el grano es enorme, jugoso y dulce, en comparación con el maíz que se suele consumir en países como Brasil o Chile.

En muchos países el choclo suele comerse con mayonesa, mantequilla o incluso kétchup. En Perú, en cambio, se hierve junto con anís y se sirve con un buen trozo de queso fresco. Si quieres darle más sabor, puedes añadirle por sobre un poco de salsa de ají casera. Así, lo que parece un simple maíz se convierte en un snack callejero delicioso, saludable y, además, muy barato.

Así es como se vende normalmente.

@viajesconsabor 😋🌽Choclo con Queso 🇵🇪 delicioso #saborestiktok #Peruano #chocloconqueso #sabor #peruparaelmundo🇵🇪❤🇵🇪 #carretillerosdecorazon #sabordelacalle ♬ sonido original – viajesconsabor

Un turista documentando su experiencia con el choclo con queso

@mickeys.cooked5 Choclo con queso in Cusco. Local corn, looking a lot less modified than the corn in Australia. Very filling, one corn is a whole meal. #streetfood #corn #choclo #cusco #Peru ♬ original sound – Mickey’s Cooked

4. Subir algunos kilos de pura felicidad gracias a la comida peruana

Perú es un paraíso gastronómico, aquí se come rico en cada esquina, desde un menú casero por pocos soles hasta la alta cocina reconocida mundialmente.

Lo bueno es que la comida peruana tiene ese sabor casero ” homemade” que conquista cualquier paladar y cualquier presupuesto, y lo ¿malo? es que al ser tan rica siempre querrás comer demás, por lo que puede que regreses de tu viaje con unos kilitos demás. Pero qué más da, un viaje se hace para disfrutar comiendo rico ¿no?

En el Perú hay demasiada variedad de platos, por lo que suena difícil de probarlos todos en tu visita. Lo que recomendamos es que puedas ir a un buffet criollo donde puedes probar la gran variedad de comidas peruanas en un solo lugar. 

Muchos restaurantes sea en Cusco, Lima o Arequipa tienen esa oferta por lo que no será difícil dar con ellos. Si necesitas un checklist con los platos que sí o sí debes probar en este artículo te contamos aquellos que sería un pecado no probarlos.

[Nota del redactor] Si vienes a mi tierra Arequipa, aquí te dejo mi recomendación personal, un postre que debes probar sí o sí: el famoso queso helado. El queso que no es queso pero que sí es helado.

Probablemente pienses que es un queso congelado o algo así, pero en realidad no es así, aunque ciertamente sí se hace con leche al igual que el queso. Además, lleva coco, canela y clavo y se sirve bien frío.

Lo mejor de todo es que se vende de manera ambulante en las plazas y calles de la ciudad, por lo que es muy económico y fácil de encontrar.

5. Vivir la energía del Lago Titicaca y la fiesta más grande del Perú

El Lago Titicaca, ubicado en Puno a más de 3.800 m.s.n.m., es el lago navegable más alto del mundo y uno de los escenarios más hermosos que podrás ver en tu vida. Sus aguas azules parecen tocar el cielo, y navegar sobre él es una experiencia mágica.

Pero no solo es el lago y el paisaje: el Titicaca vibra con cultura. En Puno, cada febrero se celebra la Festividad de la Virgen de Candelaria, que más allá de ser una fiesta de carácter religioso, no se limita solo a las iglesias y parroquias, sino que aquí se vive a lo grande. 

Desde distintas partes de Puno y del Perú se presentan conjuntos de baile con sus respectivas danzas para competir por el galardón de la mejor danza de la festividad. Pero en realidad la motivación no es el premio, sino venir a Puno para, mediante la danza, demostrar su devoción a la Virgen de Candelaria.

Visitar Puno, durante la Festividad de la Candelaria, significa ver la ciudad entera convertida en escenario. Miles de danzantes se dan cita para mostrar sus movimientos y costumbres y lo mejor de todo es que cada conjunto realiza pasacalles y presentaciones por las calles de la ciudad, por lo que es imposible no dejarse contagiar por la energía de la fiesta, el ritmo de las diabladas, morenadas y caporales hace que hasta los turistas terminen bailando, aunque no sepan los pasos.

La fiesta se vive tanto de día

@sheyla_talavera_ Con cachetada o nada 🤣🤣#luriguayos #puno #candelaria #candelaria2025 #danzasautoctonas #fyppppppppppppppppppppppp ♬ sonido original – Sheyla Talavera

como de noche

@escapateapuno CANDELARIA 2025⭐️✨️ ESPECTACULAR 😍🤩🥇 La mejor experiencia cultural 🥇🤩😍✨️ 🔵ESCÁPATE A PUNO 🥇 Agencia de viajes en Puno #candelaria #puno #tours #viajes #candelaria2025 ♬ sonido original – Viajes y Tours en PUNO

Y si quieres adentrarte aún más en la vida del lago, puedes visitar la isla de Taquile, donde la comunidad mantiene vivas tradiciones ancestrales. La comunidad de Taquile no solo destaca por su hospitalidad, sino también porque el valor de los hombres no se mide en su habilidad para pescar o pelear, sino en tejer.

Y lo curioso es que tejer no es solo un arte, es un lenguaje social.  Cada prenda que llevan sus habitantes comunica algo sobre su vida. Por ejemplo, el chullo que usan (gorro de lana autóctono del Perú) puede decirte si son solteros o casados, si tienen un cargo importante y más.

@briiv.vera Respuesta a @Parwa Mi aventura en La isla Taquile ubicado en el lago Titicaca.#parati #foryou #fyp #odontologa en su #aventura #peru🇵🇪 #lapaz_bolivia🇧🇴 #aregentina🇦🇷 #lagotiticaca #puno ♬ Jilguero Flores – Los Hilos del Viento

 

6. Conocer a la gente y sentirte como en casa

En Perú no solo sorprenden los paisajes o la gastronomía, también lo hace su gente. Desde el primer momento te das cuenta de la calidez con la que los peruanos reciben a los visitantes. Aunque no hablen tu idioma, siempre buscan la forma de ayudarte: te señalan el camino, te recomiendan dónde comer rico y barato o te dan los reales tips para que disfrutes tu visita, esos tips que no aparecen en ninguna guía de viajes.

Hay un respeto profundo por las tradiciones, y esa identidad se comparte con orgullo. Lo notas en cómo los pobladores explican sus costumbres, en la pasión con la que hablan de su comida, el peruano realmente ama su gastronomía, o en la forma en que ofrecen un mate de coca para que te sientas mejor con la altura. No se trata solo de hospitalidad: es una experiencia humana que convierte cada interacción en parte de tu viaje.


Al final, no solo recuerdas los lugares que visitaste, sino también los gestos de amabilidad y las sonrisas que te acompañaron en el camino.

7. Recargarte con la energía y el misticismo de los Andes

Muchos viajeros coinciden en algo: Perú tiene una energía especial. No es solo por sus montañas imponentes o sus vestigios arqueológicos, sino por la sensación de conexión que se experimenta en los Andes. Caminar por los senderos del Valle Sagrado, recorrer el valle del Colca o contemplar el lago Titicaca al atardecer no solo agota físicamente, también recarga espiritualmente.

Esa mezcla de historia milenaria, herencias de tantas culturas preincas y la del imperio Incaico, la naturaleza poderosa y tradiciones que han ido forjándose con la mezcla de los pueblos de distintas latitudes, crea un ambiente místico difícil de describir. Algunos lo llaman energía, otros hablan de magia o de una conexión con la Pachamama (Madre tierra).

Por ejemplo el pago a la tierra Pachamama es algo que va más allá de parecer algo solo para turistas, los pueblos de distintas partes del Perú lo practican y viven como parte de su cosmovisión.

@lilacapiacondori Pago a la tierra #costumbresytradiciones #🇵🇪 #llamadodelalluvia #vilquechico_puno_peru ♬ sonido original – ♡ 𝕮𝖆𝖕𝖎𝖆 𝕮𝖔𝖓𝖉𝖔𝖗𝖎 ♡

Y es allí donde entiendes que viajar a Perú no es únicamente para conocer monumentos, sino para conectarte contigo mismo y volver recargado, con el corazón lleno de recuerdos que trascienden cualquier foto.


Estas experiencias muestran que un viaje por Perú no se trata solo de ver paisajes increíbles o visitar ruinas famosas como Machu Picchu, que ciertamente es increíble, sino también hay muchos más lugares en el Perú en los cuales puedes vivir momentos únicos y anecdóticos que hacen que un viaje sea memorable a nivel de costumbres, tradiciones, comida deliciosa y vivencias.

Abrir chat