loader image
turismo sostenible perú

Turismo sostenible en el Perú

El turismo sostenible es la forma más inteligente de promover el turismo ya que así los ciudadanos  podremos gozar de los beneficios económicos a largo plazo sin descuidar los recursos naturales y culturales.

Hemos abordado temas importantes para entender los beneficios de la sostenibilidad en los viajes en el artículo: Turismo sostenible: la forma inteligente de promover los viajes. Podría interesarte darle un vistazo.

En esta oportunidad vamos a enfocarnos en el Perú y la situación de la sostenibilidad en este país.

 

Perú busca posicionarse como un destino turístico sostenible post pandemia

PROMPERÚ está realizando acciones para impulsar experiencias de turismo sostenible. A través de alianzas con organismos promotores de la sostenibilidad en el país como SERNAMP.

Además, mediante webinars y otras actividades, busca resaltar la importancia de la práctica de un turismo sostenible y responsable incentivando a las empresas a adecuar su oferta a esta tan importante misión ya que el turista extranjero demuestra su preferencia por los destinos abiertamente responsables con los recursos naturales, culturales y socioeconómicos.

Dato importante: Según la investigación dirigida por Booking.com en el 2020 el 82% de viajeros afirmaron que para ellos es importante la sostenibilidad.

  

Ejemplos de turismo sostenible en Perú

Aquí vamos a nombrar algunos ejemplares que nos llenan de orgullo

Treehouse Lodge

Es un eco hotel ubicado en Iquitos con 12 casas construidad en lo alto de los árboles a una distancia de 10 a 25 metros del suelo. Ofrecen desde el traslado desde el aeropuerto hasta las comidas y las experiencias turísticas personalizadas (sin costo adicional).

Dentro de los atractivos de esta propuesta están el dormir en la copa de un árbol y estar inmerso en la naturaleza de una forma sostenible ya que no se afecta el ecosistema natural.  

Treehouse Lodge es una opción 100% eco amigable, la principal fuente de energía son paneles solares 24/7 y con un proyecto de filtración de agua de lluvia almacenada en tanques que luego pasa por un proceso de filtración y salubridad.

También toman especial cuidado en reducir al mínimo el consumo de plástico, por ejemplo en el baño para el shampoo y estos artículos de higiene se utilizan otras alternativas.

Este alojamienyto cuenta con todas las comodidades que se pueden esperar como duchas, inodoros, ropa de cama limpia. Si bien no hay wifi, es un excelente lugar para realizar otro tipo de conexión, una directa con la naturaleza.  

 

Casa Palmatambo

La “Casa Palmatambo” es un emprendimiento de turismo sostenible ganador de Turismo Emprende 2020.  Se ubica cerca al Parque Nacional Yanachaga–Chemillén (PNYCH), una puerta a la Amazonía, ubicado entre los distritos de Oxapampa, Huancabamba, Pozuzo y Villa Rica.

La casa es una vivienda familiar tradicional construida en el año 1900 y está abierta al público para la valorización de su legado histórico, conocer la casa y las piezas únicas heredadas por la familia.

Dentro de la experiencia el proyecto propone que los visitantes vivan una experiencia natural a través de caminatas, como también conocer la gastronomía de sazón austriaca e insumos peruanos que está planteada para ser natural desde la elaboración de compost, pasando por la alimentación de los animales y preparación. Dentro del menú encontrarás: Salchichas morcillas, strudel y más.

El proyecto incluye el uso de paneles solares para proveer de electricidad y agua caliente, también contempla generar oportunidades de ingresos a un promedio de 30 personas de las comunidades aledañas, tiene protocolo de bioseguridad y es un proyecto reconocido por Sernanp, el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

 

Comunidad Vicos

Vicos es una comunidad ubicada en el Valle de la Cordillera Blanca – Ancash. En esta zona se ha desarrollado un proyecto de turismo rural comunitario genuino que involucra a las comunidades y les brinda alternativas de actividades económicas para sostenerse.

Los turistas pueden tener una experiencia de inmersión en la que pueden ser parte de las labores agrícolas o artesanales. También podrán ayudar en la preparación de alimentos incluso preparar Pachamanca. La experiencia incluye caminatas acompañados de los habitantes quienes fueron capacitados para guiado e interpretación natural.

 

Valle del Colca

Dentro de los atractivos que atraen viajeros se encuentra el Cañón del Colca, poder apreciar el vuelo de los cóndores, la cultura arequipeña, los paisajes naturales, aguas termales y más. El Valle del Colca está ubicado en la región Arequipa.

El año 2020 la organización Green Destinations le otorgó el título de uno de los 100 mejores destinos sostenibles para celebrar la diversidad cultural y fomentar el bienestar de la comunidad.

Green Destinations se enfoca en los destinos locales y regionales a nivel internacional, que hacen pasos progresivos para lograr una industria turística sostenible. 

 

¿Es posible lograr un turismo sostenible en Perú?

 El Perú, es un país lleno de oportunidades y los números están a nuestro favor.

Según el Top Countries for Sustainable Tourism (Ranking Mundial de Turismo Sostenible) que fue publicado por la empresa Euromonitor International figura que Perú ocupa el puesto 31. Las categorías evaluadas se relacionan a sostenibilidad ambiental, social y económica, el riesgo país y la demanda de turismo sostenible, transporte y alojamiento. 

Quizás nunca nos hemos detenido a pensar acerca del tamaño del Perú. Es el tercer país más grande de América del Sur, es 31 veces más grande que Suiza y 4.3 veces más grande que Italia. Estos datos ya nos muestran, en proporciones, la riqueza y potencial de nuestro territorio.  

Además es un país megadiverso

– Posee el 70% de la biodiversidad del planeta.

– Se estima que posee 25 mil especies de plantas (10% del total mundial).

– Tenemos el 1er lugar en variedades de papas (más de 3 mil tipos).

– El Perú posee variada geografía, edafología, geología, ecología; gran diversidad de hábitats, rica diversidad de plantas y animales con un alto porcentaje de endemismos de flora y fauna.

– Posee 84 de las 117 zonas de vida del mundo (71.8%mundial).

– El 40% de los alimentos del mundo han sido domesticados en el Perú, constituyéndose en el mayor centro genético del mundo.

*Fuente:Turismo sostenible, nuevos retos y oportunidades

 Esta es sólo una pequeña lista de las posibilidades de atracción de turismo para los próximos años, faltaría extendernos sobre las propuestas culturales, gastronómicas, artísticas y más. Pero ya entendimos la idea.

Podemos aprovechar el contexto actual de distanciamiento social, restricciones y pausa en las actividades turísticas para replantear el crecimiento de este sector y las consecuencias en nuestros recursos.

El turismo va a regresar con fuerza, de forma exponencial y cada vez los viajeros toman decisiones conscientes con bajo impacto en los destinos y por eso tenemos que estar preparados y ser conscientes que los retos que se presentan son a nivel de estado, empresas y de los mismos ciudadanos.

 

Organizaciones que vale la pena seguir y tomar e cuenta para ser sostenibles:

 

Consejo global para turismo sostenible

El Global Sustainable Tourism Counsil (por sus siglas en inglés GSTC) es el organismo que administra los criterios GSTC, estándares mundiales para viajes y turismo sostenibles. Además, es responsable de la acreditación para la certificación en turismo sostenible teniendo criterios para destinos y criterios para la industria.

 

Organización Mundial del Turismo y los ODS

La Organización Mundial del Turismo (OMT), es un organismo especializado de las Naciones Unidas y principal organización internacional en el campo del turismo. Actúa como foro mundial para debatir cuestiones de política turística constituye una fuente útil de conocimientos especializados sobre el turismo.

Se encarga de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos tomando en cuenta el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Para estimular el desarrollo sostenible se puede contribuir a lograr cualquiera de los 17 objetivos:

 

objetivos desarrollo sostenible

 

Siendo los objetivos 8, 12 Y 14 dirigidos específicamente al turismo, sin embargo al trabajar cualquiera de ellos se está cumpliendo con la agenda para el 2030. 

 

Si buscamos que el Perú se beneficie de los impactos positivos del turismo como el desarrollo económico y la generación de empleo tenemos que considerar y prevenir el impacto negativo que pudiera tener su crecimiento en las comunidades, el medio ambiente y la cultura.

Sólo con planificación turística se puede asegurar la sostenibilidad de los recursos. Estamos a tiempo de encontrar nuevas formas de enfocar la actividad turística en el Perú, Y aunque en la actualidad se ven iniciativas, hace falta una coordinación entre todos los involucrados para hacer del turismo sostenible la única forma de hacer turismo.

Abrir chat