loader image

Ruta del Loncco – Herencia Local – Tour Privado

4 horas
Categoría:
  • Ruta del Loncco Arequipa
  • Ruta del Loncco Arequipa
  • Ruta del Loncco Arequipa
  • Ruta del Loncco Arequipa
  • Ruta del Loncco Arequipa

Ruta del Loncco – Herencia Local – Tour Privado

 

Precio: S/ 160.00
RECORRIDO Yumina, Quequeña, Sogay y Museo Mártires de Quequeña.
HORARIO DE INICIO Servicio privado 08:00 hrs.
DURACIÓN 4 horas.
NUESTRO SERVICIO INCLUYE
Transporte turístico
Guía oficial de turismo
Tickets de ingreso al Museo de Quequeña
Snack (fruta, agua personal)
Botiquin y oxígeno a bordo.
SALIDAS
Todos los días.
RECOMENDACIONES
Protector solar.
Repelente.
Gorra o sombrero.
Cámara fotográfica.
Lentes de sol.
Vestir ropa fresca y adecuada para deporte (de preferencia polo manga larga y pantalón largo).

Itinerario

  • Iniciamos nuestra visita dirigiéndonos hacia el Distrito de Sabandía a 10 Km de la ciudad y continuar hacia el tradicional pueblo tradicional de Yumina donde se podrá contemplar el anfiteatro de andenerías pre inca e inca, que albergó a la importante etnia dominante en Arequipa “Los Orejones”.
  • Esta zona fue declarada como patrimonio de la Nación por Instituto Nacional de Cultura.
  • Nuestra siguiente parada será el Distrito de Quequeña, donde recorreremos calles que albergan casas coloniales del siglo XVIII, visitaremos la Iglesia San José, el Museo Mártires de Quequeña y realizaremos una caminata corta hacia el mirador natural Sonccomarca apreciando su bella andenería.
  • Finalmente visitaremos el pueblo anexo de Sogay, cuna de tradición e historia arequipeña, donde tendremos otra perspectiva de un pueblo muy pintoresco, de calles muy estrechas y principalmente de piedra volcánica (sillar).
  • Regreso a la ciudad. Traslado a su hotel.

Preguntas frecuentes sobre este destino:

¿Qué lugares se visita en el circuito de la Ruta del Loncco?

El circuito Ruta del Loncco Arequipeño abarca los distritos de Sabandía, Characato, Mollebaya, Quequeña, Yarabamba y Pocsi. Esta es una nueva alternativa turística en la región Arequipa por contar con parajes naturales y variadas arquitecturas de sus iglesias.

¿Cuánto dura la Ruta del Loncco?

La Ruta del Loncco dura aproximadamente 4 horas desde el centro de la ciudad blanca.

¿Cuál es el horario de visita de la Ruta del Loncco?

Se recomienda iniciar este recorrido a las 8am pero al ser un recorrido privado el horario puede ser flexible.

¿Qué debo llevar a la Ruta del Loncco?

Recomendamos llevar todo tipo de protección solar como sombrero, lentes de sol, ropa larga, bloqueador solar y repelente de insectos. Además, en época de lluvia también es recomendable utilizar prendas intermeables.

¿Quiénes son los Lonccos?

Loncco es cómo se llamaba al campesino arequipeño que vivió en la “chacra” o la campiña de la ciudad de Arequipa hasta finales del siglo XX, circunscribiéndose su existencia únicamente a la provincia del mismo nombre, sus distritos y pueblos tradicionales. Se caracterizó por ser un tipo muy recio, trabajador, alegre y galante, que expresó su romanticismo y tristeza en el “yaraví”.

¿Cuáles son las difrencias de los Lonccos y los Ccalas?

La diferencia entre “Lonccos” y “Ccalas” no estriba en que unos sean pobres y los otros ricos, ni mucho menos en que sean de diferente raza o color de piel. Dichos términos se empezaron a utilizar desde el tiempo de la colonia, cuando la población era homogénea, la mayoría eran españoles o hijos de españoles nacidos en Arequipa, solo que mientras unos eran gente del campo que se dedicaban a la agricultura, los otros eran citadinos o sea gente de la ciudad. Estos últimos llamaban en forma despectiva “Lonccos” a los del campo por ser rudos, mientras que los campesinos llamaban en forma despectiva “Ccalas” a los de la ciudad, por tener maneras refinadas.

¿Qué son los poemas Lonccos?

Poesía loncca, también conocida en su declamación como “poemas lonccos”, “lonqquedas”, “huarocclladas”[cita requerida] o “versos lonccos”, es un género literario propio de la provincia de Arequipa, en departamento homónimo del Perú. Esta manifestación literaria refleja el carácter típico del “loncco” o chacarero, que no es sino el campesino de los alrededores de la ciudad de Arequipa.

¿Qué comer en la Ruta del Loncco?

Este recorrido nos llevará por lugares de antaño, ¡la verdadera Arequipa!, y allí encontraremos los mejores platillos en picanterías como la Benita asi como la chicha de Guiñapo y el famoso queso helado en todas las plazas tradicionales.

Comentarios (2)

2 valoraciones en Ruta del Loncco – Herencia Local – Tour Privado

  1. Moises S.

    Excelentes lugares para despejar la mente, lindas vistas para conectar con la naturaleza y pasar un rato agradable en familia o con amigos. Precio cómodo.

  2. Hanna M.

    This great place keeps part of the historic arquitecture design and has great views with some iconic animals such as alpacas cows and vicuñas. You can enjoy the walk inside and breath pure air. And of course ask a Queo helado ice cream! 🙂

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat